Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

LOS DERECHOS HUMANOS COMO BASE DEL ESTADO CHILENO

  LOS DERECHOS HUMANOS COMO BASE DE LA INSTITUCIONALIDAD DEL ESTADO Para nosotros os derechos humanos han constituido a través del tiempo el mínimo que el Estado debe garantizar a las personas y a los grupos sociales para legitimizar su existencia y su derecho a existir, por eso su vigencia real debe constituir las funciones fundamentales de este. Estamos profundamente de acuerdo con Helio Gallardo quien defiende “la existencia de cinco generaciones de derechos humanos, que identifica con las reivindicaciones de diferentes grupos sociales. Serían los derechos civiles y políticos, reclamados por la burguesía ; los económicos, sociales y culturales, propios de los movimientos obreros y antiesclavistas; los derechos de los pueblos y sectores diferentes, incluyendo las luchas de descolonización y feministas; los ambientales, que define como derechos las generaciones futuras; y los relativos al control del cuerpo y la organización genética de uno mismo, enfrentados a la mercantilizació

se constituyente la constituyente

  SE CONSTITUYE LA CONSTITUYENTE EN BOLUDILANDIA E presidente de Boludilandia acaba de firmar el decreto para que los constituyentes pero antes de hacerlo se dirigió a los boludos (ciudadanos de Boludilandia, recalcando la historicidad del momento, lo que no puede hacer la constituyente, entre los que se destacan: No puede legislar. No puede modificar las atribuciones que la actual constitución le confiere No puede modificar el Estado de Derecho También señaló que deseaba que para que se dieran tan nobles aspiraciones esperaba que los constituyentes mostraran la grandeza de alma o espíritu que para realizar tal tares se necesitaba Le faltó decir, según nosotros que lamentaba no tener las toneladas de fuegos artificiales a mano para señalar el inicio de tan trascendente evento.

línea de la pobreza y renta universal básica

  LINEA DE LA POBREZA Y RENTA UNIVERSAL BASICA Debido al estallido social y a la crisis económica provocada por las medidas sanitarias del gobierno para enfrentar la pandemia en Chile han aparecido nuevas expresiones que ayuden al gobierno a tomar decisiones para solucionar estos problemas: La línea de la pobreza y mínimos comunes La primera se refiere al nivel de ingresos que, en un determinado país, se necesitan para no ser pobre. Quienes obtienen ingresos inferiores a los que marca la línea de pobreza son pobres; aquellos que logran ingresos superiores, en cambio, no lo son. La agenda de los mínimos comunes está compuesta por la renta Universal básica, Pymes y sectores postergados, el fortalecimiento de la estrategia sanitaria y el término de beneficios a los más ricos del país a través de las exenciones tributarias. Dos conceptos muy curiosos: al primero no podemos dejar de asociarlo con la línea de flotación de un barco, debajo de ella se encuentra la parte hundida de este s

Noticias curiosas de Boludilandia

  NOTICIAS CURIOSAS DE BOLUDILANDIA 1 BOLUDILANDIA es un curioso país en que de vez en cuanto se producen noticias sorprendentes que conmocionan a la opinión pública, como esta que apareció en un diario de amplia circulación popular: “A la oficina de inscripción nacional de hogares se presentaron ocho personas que querían inscribir simultáneamente una familia de 32 miembros: 8 varones y 8 mujeres y 16 hijos. Ante la sugerencia que se inscribiera cada una de las parejas con sus respectivos hijos e hijas ellos afirmaron que el acuerdo de libertad, igualdad y fraternidad suscrito por todos ellos de lo impedía. Cómo puede ser eso le preguntó intrigada la funcionaria   Es que somos una familia swinger heterosexual en que cada una de las mujeres adultas tienen relaciones con cada uno de los hombres adultos y viceversa entonces y los hijos no tienen un padre específico y aunque se sabe por supuesto quien es la madre esa información no la manejan ellos y cada uno de nosotros nos dicen

EL ARTICULO 1

  ¿QUE DEBERÍA ESTABLECER EL PRIMER ARTICULO DE LA CONSTITUCION?  Basado en el entusiasmo existentes en en público un periodista televisivo salió micrófono en mano a preguntar ¿cómo redactaría usted el primer artículo de la constitución? Dandole por supuesto a conocer que decía este en la constitución actual: “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos La familia es el núcleo fundamental de la sociedad El Estado reconoce y ampara los grupos intermedios través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la necesaria autonomía para cumplir sus propios fines específicos El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta constitución establece Es el deber del Estado