Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Análisis lingüístico de una y otra laya 1

  ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE UNA Y OTRA LAYA 1 Las series SIMÓN BOLÍVAR y EL ÚLTIMO BASTIÓN, ambas de una temporada: de 60 episodios la primera y de 35 la segunda nos permiten hacernos inquietantes preguntas sobre la importancia de la enseñanza de la historia de los países latinoamericanos. Una de ellas es la historicidad de los hechos militares y políticos  planteados en ellas. Si por historicidades se entiende que los hechos verdaderamente hayan acaecido, ambas series  la poseen otra cosa distinta eso si sólo lo militar debe ser incluido  en la enseñanza de la historia dejando de lado el cumplimiento de las aspiraciones de quienes participaron en las batallas y no mencionar el origen de los partidos políticos a partir de la existencia de las clases sociales existentes en la época. Para poder incluir algunos hechos en la enseñanza de la historia debemos haber medido antes su historicidad entendida como visualización global de sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo, es dec

De otra laya 3 visión empatica de términos del lenguaje coloquial chileno

  DE UNA Y OTRA LAYA 3 UNA PROPUESTA EMPATICA CON TÉRMINOS DEL LENGUAJE COLOQUIAL CHILENO DIÁLOGO DE IDIOTAS HIJO ¿dónde fue a parar la cepa chilena del covid 19? PADRE a EE.UU o a Inglaterra, por algo somos los ingleses de América  ¿Sabía usted que la palabra infeliz tiene dos significados: 1. De suerte adversa, no feliz 2. Bondadoso y apocado ¿cuál de ellas rechazan los personajes de marra envueltos en un debate estéril. Los progenitores que no pagan atención alimenticia son o no unos infelices puesto que este parece ser el insulto más grave que puede hacerse a una persona Yo prefiero la palabra imbéciles,  claro que en su sentido etimológico “sin báculo” sería mucho más objetivo tanto aplicado al Estado como a los ciudadanos, claro que los ochorrocientos protocolos elaborados podrían desmentirme ¿o no? ¿Por qué las leyes chilenas nos consideran imbéciles y deshonestos? Parece que el báculo que le ofreció el gobierno a algunos chilenos no les bastó porque se transformaron

Relación padres e hijos

  ANÁLISIS LINGÜÍSTICO RELACION PADRE E HIJOS Conocí a una persona que estaba en los últimos días de su vida y que afirmaba que él quería tener el tiempo suficiente para arreglar sus cuentas con Dios: según como yo entiendo LA BIBLIA, arreglarlas implica revincularse sanamente con el prójimo según ese versículo que dice  En cuanto lo hicisteis a uno de mis hermanos pequeñitos a mí lo hiciste. No poseo esa sensibilidad estética necesaria por mi falta de ubicación espacial y temporal para analizar una película como obra de arte por eso tiendo a reflexionar sobre ellas basándome en una pregunta que ronde repetidamente en mi conciencia y por eso tiendo a fijarme en la verosimilitud o en la tesis que yo creo sirvió de base a la estructuración del relato. Desde estas dos perspectivas analicé la película turca VIDAS DE PAPEL ¿Son verosímiles las relaciones sociales y los hechos presentados en ella? ¿La importancia extraordinaria que se le da a la relación madre e hijo y padre e hijo  bio

ANALISIS LINGUISTICO PARTIR DE CERO

  ANALISIS LINGÜISTICO PARTIR DE CERO Partir de cero es una expresión que se repite y preocupa mucho por estos días especialmente relacionada con la redacción de una nueva constitución aunque no es el único contexto en que se puede usar y las intenciones que le atribuyen sus detractores no corresponden a la realidad de grupos sociales que quieren volver a tener esperanza. Podríamos considerar que el 0 es el punto medio de una recta numérica, a la izquierda de la cual se encuentran los números negativos y a su derecha los números positivos. Considerado así el cero puede concebirse tanto un punto de partida como un punto de tránsito obligado para moverse en una u ora dirección. Pensamos que la sociedad actual está partiendo desde lo negativo, deben parar por el cero para tener posibilidad  de desean y alcanzar el ámbito de lo positivo para lograr un mayor ámbito de bienestar personal social. Andaba buscando en el cable una película de acción para distraerme de los pensamientos pertur

A propósito del coronavirus: volver a la normalidad

  A PROPÓSITO DEL CORONAVIRUS: VOLVER A LA NORMALIDAD Para aclarar este concepto es necesario partir de algunas enseñanzas que nos dejó la pandemia: vivíamos con problemas de higiene ambiental, poseíamos un sistema de vigilancia epidemiológica deficiente, los aforos establecidos  explícitamente o implícitamente no eran adecuados, debemos revisar nuestro concepto de hacinamiento. Volver a reinicia algunas actividades va a implicar crear condiciones ¨laborales distintas que tomen en cuenta la mantención de algunas precauciones sanitarias que tuvieron éxito como por ejemplo la obligación de lavarse las manos al entrar a cualquier establecimiento comercial o público, saludarse a codazos si no hay un interés erótico inmediato comprometido, etc. Hay que aceptar el hecho inevitable de que el uso de mascarillas no puede mantenerse en el tiempo y la distancia social es impracticable y sólo puede ser una meta a conseguir en el mediano y largo plazo. Nos da la impresión que volver educaci

De una y otra laya 2

  DE UNA Y OTRA LAYA 2 Previamente quiero decir que entre la alternativa de tener una constitución y no hacerle ningún cambio soy partidario de modificarla sin olvidar que hacer eso implica a estar abierto a opciones y parece que existen dos una constitución que sólo establezca principios y clasificaciones y por lo tanto muy corta y flexible a la voluntad de los que quieran asumir su papel de ciudadanos y otra detallada pormenorizada que haga que un engendro llamado tribunal  constitucional se permita coartar toda iniciativa legislativa. Una cosa curiosa es que la nueva movimiento que en la práctica está siendo reducido a un alarido emocional. Por estos días se está formalizando al tío abuelo de Tomasito por homicidio calificado basado al parecer en dos pruebas una de índole psicológica, su relato no es creíble (esta misma “prueba se usa con menores de edad para verificar si están mintiendo cuando acusan a un adulto) y la existencia de un mapa pormenorizado de los sitios del suceso