Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

El autodiálogo y la educacion

  EL AUTODIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN   Dijimos anteriormente que la herramienta de que dispone la persona para unir lenguaje y pensamiento es el autodiálogo cuyo funcionamiento empieza a darse apenas se termina de conformar en ella el sistema nervioso. Si lo que postulamos es cierto el ser humano posee una gran variedad de formas de objetivar, simbolizar, hablar y pensar algunas de las cuales desconocemos totalmente. Es el autodiálogo que contribuye a la transformación en la persona de la información en conocimiento, le permite adaptarse al medio, modificarlo, reestructurarlo e incluso a modificarse conocerse, adaptar su comportamiento a las habilidades que posee y  reestructurarse el mismo no de una manera inmediata como lo hacen los animales sino desde un punto  vista integral y mediata y esto es posible porque en el autodiálogo funcionan integradamente las capacidades físicas mentales y espirituales. El autodiálogo que a las personas le permiten adquirir información y conocimiento

Información y educación

  LA. INFORMACIÓN Y LA EDUCACION Como partimos de la hipótesis que sin información no existe educación creemos que es necesario precisar algunas ideas sobre la primera: Estamos de acuerdo con aquel autor que igual que la gravedad es un fenómeno constante en el mundo válido para todo lo que existe sea cualquiera su forma de existencia. La información mantiene a los seres vivos como tales y afecta a todas las relaciones que estos establecen y además le permite la adaptación tanto al ambientes como a sus procesos internos. Hemos aceptado la afirmación de otro autor que declara que la información puede cumplir dos funciones “dar forma” y “dar noticias” a la que agregamos una tercera que consiste en la interrelación permanente entre ambas. La información da forma: En el traspaso de información genética  En la configuración del ser humano como organismo A los procesos de “absorción” de información tanta durante la vida intrauterina como extrauterina A los procesos de procesam

Análisis literario La redención

  ANÁLISIS LITERARIO LA REDENCIÓN Quisiera que los escasos lectores de mi facebook no se equivocasen por el título buscando en este artículo una explicación teológica de lo que es la redención, no lo es porque simplemente no uso La Biblia, aunque aquí aparece implícita. A los cristianos que verdadera o hipócritamente rechazan el cine les parecerá impropio que les recomiende una película titulada CUATRO MINUTOS, yo la empecé a ver con la incógnita permanente por qué ese título, asunto que se aclara al final en el que con un simple hecho se produce la redención de una mujer vieja, de una mujer joven y un hombre maduro alcanza la paz restaurándose su autoestima. Varios otros temas son importante en la película: el rechazo y la no aceptación de lo diferente, la crueldad psicológica y la destrucción de la dignidad de las personas a cuya recuperación llamamos redención. Al final hay una escena que yo considero hermosísima: una anciana con una copa de vino en alto saludando a su alumn

Análisis Literario prioridades y verdad

  ANÁLISIS LITERARIO PRIORIDADES Y VERDAD En tiempos de pandemia uno tiene la oportunidad de leer o ver televisión y yo aunque uso ambas le doy más importancia a la última porque me parece que tengo una mayor libertad de interpretación más que en la realidad. En esta ocasión comentaremos una película y una serie: LA HIJA DEL GENERAL E INCONCEBIBLE. Previamente quiero decir que ambas no fueron seleccionadas por ningún criterio de calidad sino por la posibilidad que el comportamiento de los personajes corresponda a conductas reales. El argumento de la primera es simple la hija del general es asesinada y su cuerpo aparece desnudo con los piernas  y brazos  amarradas a estacas y dos policías militares se empeñan a pesar de los obstáculos en descubrir al asesino. La película sin duda es una propaganda de la justicia militar norteamericana, en cuanto a las posibilidades de una existencia y actuar autónomo, pero ignorando ese hecho, que para la realidad de los países latinoamericanos

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación

  ALGUNAS IDEAS ANTROPOLÓGICAS RELACIONADAS CON EDUCACIÓN Creemos que ha llegado el momento de establecer los fundamentos de la educación que sirvan para entender las ideas que sobre el tema estamos proponiendo. Normalmente el MINEDUC solicita los Antropológicos, los epistemológicos y los axiológico a los que algunos agregaron el ontológico. Ahorra bien, la experiencia que primero hay que determinar la idea del hombre y que de ella se derivarían naturalmente los otros. Pero para entender las ideas antropológicas que vamos a exponer es necesario presentar una idea sumaria de las características del ser humano. Para ello tomaremos en cuente a P. Lersch, quien distingue capas, con sus correspondientes subdivisiones: Fondo vital en el que distingue lo orgánico y lo fisiológico que mantiene una íntima relación con lo espiritual igual que en las otras capas Fondo endotímico en el que distinguimos las siguientes subclasificaciones: Las vivencias pulsionales. Instintos y tendencias

Convención constituyente, lucha contra el covid19

  ASAMBLEA CONSTITUYENTE, LA LUCHA CON EL COVID19 No he querido escribir este último tiempo pues aunque estamos empeñados por una parte en hacer transformaciones profundas en el Estado y por otro detener la pandemia todo eso nos parece una comedia de equivocaciones. Mi posición siempre ha sido que los países no deben tener el tipo de constitución que sospecho que se quiere dar Chile y que si no la tuvieran ni el orden del universo ni el orden trascendental de Chile se vería afectado lo más mínimo. Mi posición siempre ha sido que no debieran haber habido cuarentenas territoriales porque esto favorece la propagación del virus o retarda su desarrollo sometiendo a los ciudadanos de los países a una vida azarosa de la que no pueden tener ningún control. Por supuesto que soy partidario de la existencia de una convención constitucional, pero para mí el mejor mecanismo para elegir a los constituyentes es construir un padrón con sólo los que votaron en el plebiscito (excluida toda perso