analisis literario: ley anti Uber
ANÁLISIS LITERARIO: LEY ANTI UBER
Una persona me solicitó que escribiera mis artículos en forma breve y regular y viendo la escasez de personas que reaccionan ante ellos decidí acceder a su petición consciente que ello implicaba ampliar el abanico de mis temas.
Antes de empezar a escribir este tema tenía que decidirme entre hablar del presidente de EE.UU o del reglamento de la ley Uber. Ante esta disyuntiva me puse a pensar si ambas realidades tenían algo en común y creo haberlo encontrado. Las disposiciones del primer mandatario del país del norte son un atentado contra los tratados de libre comercio, es decir, contra el comercio ambulante de alta alcurnia y las disposiciones del reglamento de la ley anti UBER un atentado contra el comercio ambulante de la clase media y la no tan media aunque dentro del país y no sólo contra ellos, sino también contra los emigrantes como queda claro si uno lee atentamente el párrafo siguiente.
El Ministro de transportes señaló que El Reglamento de la ley Uber establece los siguientes requisitos: Los conductores tienen que tener licencia de conducir profesional, su condición de emigrantes regularizada y al día; si es de otro país tener licencia homolegalizada, máximo tres conductores por vehículo registrado; vehículo con al menos 1400 centímetros cúbicos y con años máximo de antigüedad. En materia de seguridad, que “el usuario reciba toda la información asociada al viaje que va a realizar, con garantía respecto del conductor, respecto del vehículo. Y que también el conductor tenga un registro de la persona que está subiendo a su vehículo”.
Indudablemente en esta convulsionada sociedad por peligros reales y otros inventados por la clase política uno se ve presionado a elegir entre la seguridad y el respeto a la vida privada y frente a esa disyuntiva no tengo donde perderme prefiero un gran respeto a mi intimidad y una aceptación consciente de una disminución de la seguridad. No quiero que el día de mañana un tribunal exijan a un Uber su registro de pasajeros para tener una prueba contra mí de un determinado delito, pues se puede llegar a la exageración que no puedan encontrar trabajo ninguna persona que posea un celular o se haya subido a un UBER.
Y no es sólo esa la disyuntiva: hay países que deben elegir entre ampliar la cobertura en salud o aumentar las exigencias de higiene en la atención médica, o entre dar la posibilidad que campesinos tengan una posibilidad de comer cuando visiten la ciudad o hacerlos pasar hambre por no poder costear una comida en un restorán.
En un país como Chile en que el número de industrias nacionales es muy reducido, si la buena voluntad nos llevara ampliar para abarcar en toda sus dimensiones el comercio ambulante y no ponerle trabas innecesarias tomaríamos conciencia de la gran importancia económica, social y cultural que este tipo de actividad posee en forma transversal para la sociedad chilena.
Comentarios
Publicar un comentario