Funciones atribuidas a la justicia

PAPEL ATRIBUIDO A LA JUSTICIA CHILENA

Como retrocedí con espanto ante la posibilidad de leer el Código Penal y los que con el están asociados, debo declarar de entrada que mi opinión acerca de la justicia chilena está prejuiciada por opiniones anteriores nada favorables y por lo escuchado en televisión especialmente acerca del caso Ámbar.

Después de la exposición del caso en los medios El Presidente de la República declaró que enviaría un proyecto de ley para endurecer la ley de libertad condicional, expresión un me recordó que la materia puede encontrarse en tres estados: solido, líquido y gaseoso y que indudablemente los dos últimos son los rechazados.

Pareciera ser que el común de la gente desea que no estén libres los que pudieran hacer daño a otras personas y que tampoco los pongan en libertad si no existen garantías de que no lo hagan. Como sobre el primer punto hay demasiado paño que cortar no nos extenderemos aquí, pero sí sobre el segundo.

Lo que ha escandalizado a los medios es que el asesino comete por tercera vez el mismo tipo de delito y que las dos veces anteriores fue puesto en libertad condicional acortando como mínimo la pena a la mitad e ignorando deliberadamente los informes en contrario elaborados por gendarmería.

Lo curioso del caso es que en una entrevista hecha a un ex fiscal éste afirmó que la comisión tenía por costumbre no tomar en cuenta los informes de gendarmería por que todos eran iguales y no servían para discriminar. Los informes leídos muestran claramente que si hubieran sido útiles para evitar la libertad condicional y de esta manera la tragedia que se produjo y habría ayudado a la justicia a cumplir la segunda función atribuida.

Si esto fuera  así tenemos una justicia que está acostumbrada en estos casos a actuar ilegalmente y que nos hace nada por acabar con esa situación ¿por qué? Pueden haber varias razones ninguna de las cuales puede ser eliminada mediante otra ley si la justicia no está dispuesta a cumplirla. Antes de ponerse a legislar (endurecer)  es necesario una investigación exhaustiva que determine la cantidad de hechos d esta índole y desde cuándo y por qué se produjeron.


Lentamente se ha estado formando en Chile la opinión que no sólo el ejecutivo debe dar cuenta a la ciudadanía de sus actos sino también el poder judicial y el legislativo ya que sobre todo el  segundo ha mostrado una capacidad de autorregulación increíble y estar andando  por carriles totalmente diferente de los que la ciudadanía espera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación